Reingeniería Administrativa. El ideal sustantivo que aparece en la actualidad frente a los múltiples retos que enfrentan los gobiernos, radican en enfocar su atención en revolucionar la administración pública y proyectarlas como espacios altamente eficientes, compactas y con un mayor grado de responsabilidad frente a la sociedad. El reto es ejecutar grandes estrategias unitarias para reformar al conjunto de organizaciones gubernamentales. Reformar a las instituciones gubernamentales es en muchos sentidos alcanzar el éxito en procesos de cambio organizacional en tanto que los aparatos burocráticos gubernamentales son capaces de generar sus propias lógicas, más allá de las influencias políticas o de incentivos económicos.
El modelo tradicional de las organizaciones públicas en México, parte de una visión del Estado como ente unilateral y omnipresente. Esta idea influye a la formación de estructuras organizacionales en forma piramidal con un diseño vertical; infinidad de estratos jerárquicos, alto grado de formalización y rigidez en la asignación de roles y funciones. Las condiciones del nuevo escenario impulsan a un cambio; el supuesto de un estado no centralizado, más participativo y sensible a la sociedad obliga a crear estructuras más horizontales, flexibles y con papeles cambiantes que permitan movilidad ante nuevas demandas y procesos de transformación de la sociedad con la que interactúan. En la medida en que se acepta una estructura municipal abierta a sistemas de gestión de los problemas públicos con la sociedad, surge la necesidad de evolucionar hacia estructuras horizontales y abiertas, por proyectos.
Por ello, se propone un análisis funcional de la estructura orgánica del Ayuntamiento, para que partiendo de su funcionalidad, se diseñe y proyecte una estructura orgánica que responda de manera eficaz y eficiente a las exigencias del modelo político de gestión, que garantice un impacto positivo en la proyección del Gobierno Municipal y que a su vez, reduzca costos de operación, se garanticen los resultados programados, se establezcan controles efectivos y de administración de riesgos, y se cumplan con los programas operativos anuales.
Copyright © 2025 CONSULTORÍA EJECUTIVA - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de PP
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.